Noticia

Por el cumplimiento íntegro y efectivo de las condenas

ACTUALIDAD - 07-04-2025

Por el cumplimiento íntegro y efectivo de las condenas

Que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas, ni un día más pero tampoco ni un día menos, es una reivindicación histórica de la AVT. Debemos remontarnos a 1995 y a la campaña de recogida de firmas que realizó la asociación para instar una reforma legal que asegurara que los terroristas cumplieran sus condenas completas. El contexto: terroristas sanguinarios, con múltiples asesinatos a sus espaldas, que cumplían 15-16 años, del total de los 30 de límite máximo fijado en la ley, gracias a las redenciones de condena que se le aplicaban. Para todos aquellos juzgados por el Código Penal del 73, por cada 2 días en prisión haciendo calceta redimían 1 día de condena, por lo que de los 30 fijados en la ley acaban cumpliendo entre 15 y 20 años. La campaña de la AVT cristalizó en la modificación del Código Penal de 2003 que establecía que los beneficios penitenciarios se restarían de manera sucesiva de las condenas impuestas en sentencia y no del límite máximo de 30. La doctrina Parot permitió que esta interpretación se aplicará a todos los terroristas. Sin embargo, su derogación por la dejación del gobierno de entonces, lo ha limitado a los etarras juzgados por atentados cometidos a partir de 2003.

Ahora la historia se repite y vemos como el Gobierno Vasco está progresando al tercer grado a terroristas que no han cumplido ni la mitad de sus condenas. El último Narváez Goñi, condenado a cientos de años por el asesinato de 4 personas y con un límite máximo de cumplimiento de 30, ha sido puesto en semilibertad habiendo cumplido 11 años de prisión. Estas decisiones prácticamente vacían de contenido las sentencias judiciales y las reformas legislativas que tan buenos resultados han dado en la lucha contra el terrorismo.

Con impotencia vemos como estas decisiones gubernativas, tanto del gobierno central como del vasco, se acaban convirtiendo en la puerta de atrás del derecho penal. De ahí que desde la AVT las hayamos calificado como de indultos encubiertos.

Las víctimas del terrorismo siempre hemos confiado en la justicia, aceptando resignadas algunas decisiones que, aunque difíciles de entender, eran legales. Lo único que pedimos es que, si el tiempo máximo que puede estar un terrorista en prisión es 20, 30 o 40 años, en función del Código Penal por el que hayan sido condenados, los cumplan íntegramente: ni un día más pero tampoco ni un día menos.

Es una cuestión de justicia.   

  

 

 



Galería de imágenes