El 4 de septiembre la Junta de Extremadura entregó en el Claustro de Santa Clara de Mérida, 16 Medallas a las Víctimas del terrorismo, que los emocionados/as galardonados recibieron en un solemne acto. Del mismo modo, también fueron premiados con la Medalla en Defensa de las Víctimas el periodista Julián Quirós, el Coronel de Infantería, Enrique Juan Martín Bernadi y nuestra presidenta de Honor, Ángeles Pedraza.
Durante el acto tomó la palabra nuestro Consejero de la AVT, Miguel Folguera, que aseguró que "hoy no veréis recompensado todo el sufrimiento, pero sí lo veréis reconocido por el Gobierno de Extremadura. Muchos de vosotros, o vuestro familiar asesinado, pertenecerá a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y me llena de orgullo que recibáis este reconocimiento en un momento en el que el actual Ministro del Interior os está tratando como si hubierais hecho daño a España, cuando lo único que habéis hecho es defenderla. Hasta incluso dejándoos la vida". También quiso añadir que "no me gustaría dejar pasar la oportunidad de destacar la adecuada implementación y el positivo desarrollo de la Ley de Víctimas del Terrorismo de Extremadura, una norma en la que la AVT ha participado activamente. Desde el inicio de su redacción hasta su aplicación, hemos podido comprobar la voluntad política y social de este Gobierno autonómico de dotar a las víctimas de un marco jurídico sólido, eficaz y humano. Extremadura se ha convertido en un referente de sensibilidad y compromiso. Y eso es fruto de un trabajo serio, constante, donde se ha escuchado a las víctimas, se han recogido nuestras aportaciones y se ha plasmado en un texto legal que sitúa a la persona en el centro. Las leyes, por sí mismas, no cambian la realidad. Lo que marca la diferencia es cómo se aplican y cómo se viven en el día a día. Y en Extremadura podemos decir, con orgullo y gratitud, que esa ley se aplica con cercanía, con empatía y con un profundo respeto hacia las víctimas. Cada gesto, cada atención, cada respuesta a las necesidades de las familias, demuestra que aquí no se nos ve como meros expedientes administrativos, sino como personas que merecen ser acompañadas y respetadas. No como sucede en otros rincones de España, donde las víctimas siguen sufriendo que las fiestas de sus pueblos y ciudades se engalanen con las fotos de sus asesinos con la absoluta pasividad de todas las instituciones".
Finalmente, el auto fue clausurado por la presidenta de la Junta, María Guardiola, que reiteró el compromiso de la región con las víctimas y sus familias, afirmando que “Extremadura no olvida”, añadiendo que “la indiferencia mata la esperanza y la memoria alimenta la justicia”. El himno nacional puso el punto final a este acto tan necesario para honrar la memoria y dignificar a las víctimas del terrorismo.