El pasado martes 11 de noviembre, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), en colaboración con la Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, celebró en el Centro Cultural La Beneficència de Valencia la jornada “Aprendiendo de las víctimas: relatos de resiliencia y fortaleza”, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato de distintos centros educativos de la Comunidad Valenciana.
El acto fue inaugurado por la presidenta de la AVT, Maite Araluce Letamendia, junto con Francisco Javier Soler Flores, director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia, y Jordi Martí Giui, subdirector general de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Durante la apertura, los representantes institucionales coincidieron en destacar la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo y de transmitir a los jóvenes los valores de convivencia, justicia y respeto. Asimismo, reafirmaron el compromiso de las instituciones con las víctimas y la necesidad de promover este tipo de actividades en el ámbito educativo.
Posteriormente, la psicóloga de la AVT María Juan ofreció una ponencia de contextualización titulada “¿Qué es la Asociación Víctimas del Terrorismo?”, en la que explicó la historia del terrorismo en España, las consecuencias personales, familiares y sociales que deja a su paso, y el trabajo que la AVT realiza desde sus distintos departamentos para apoyar a las víctimas y fomentar una sociedad basada en la memoria y la empatía. Durante esta intervención se proyectó además material audiovisual sobre las actividades que desarrolla la Asociación.
La jornada continuó con la mesa redonda “La voz de las víctimas: historias de vida”, moderada también por María Juan, en la que tres víctimas del terrorismo compartieron sus testimonios personales. A través de sus relatos, los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo el terrorismo impacta no solo en quienes lo sufren directamente, sino también en sus familias, amistades y comunidades.
El diálogo permitió reflexionar sobre temas como el apoyo social recibido, las consecuencias familiares y la importancia de valores como la no violencia, la convivencia, el respeto y la justicia.
La jornada concluyó con una reflexión final a cargo de Maite Araluce, quien agradeció la participación de las instituciones, los centros educativos y, especialmente, de las víctimas que compartieron su historia. En su intervención, la presidenta de la AVT subrayó que “solo desde la memoria y la educación podremos construir una sociedad más justa y comprometida con la verdad de las víctimas”.
Con esta actividad, la AVT continúa su labor de sensibilización y concienciación social, especialmente entre los jóvenes, promoviendo la educación en valores y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo como un pilar esencial para garantizar que hechos tan dolorosos no se repitan jamás.