Estas jornadas de convivencia son momentos perfectos para que las víctimas del terrorismo estrechen lazos
El pasado 16 de diciembre finalizó en San Sebastián una nueva edición del taller de memoria para asociados de la AVT. En este taller, los asociados tienen la oportunidad de estimular las funciones cognitivas y descubrir el papel que juegan las emociones en nuestra memoria.
Este tipo de eventos contribuyen a estrechar lazos entre las víctimas del terrorismo.
El pasado 21 de mayo un grupo de asociados/as de País Vasco disfrutó de una Jornada de convivencia en San Sebastián.
La AVT ha asistido durante este mes de enero a la colocación de distintas placas en San Sebastián en homenaje a las víctimas del terrorismo. El pasado 15 de enero tuvo lugar la colocación de dos placas en homenaje a Miguel Paredes y Elena Moreno, asesinados por ETA el 6 de abril de 1990, en plena Parte Vieja de San Sebastián, donde ahora sus dos hijas cuentan con un lugar en el que honrar su memoria.
La Asociación Víctimas del terrorismo (AVT) rindió homenaje en la mañana del 18 de septiembre a todas las víctimas del terrorismo en sendos homenajes llevados a cabo en: Madrid, Granada, San Sebastián y Zaragoza.
La AVT realizará un homenaje a sus víctimas, y de todas las víctimas del terrorismo, por medio de ofrendas florales en algunos puntos de España en los que sus 39 víctimas fueron asesinadas.
El pasado 27 de junio volvimos a homenajear a las víctimas del terrorismo fuera del Congreso. Con la asistencia de numerosas víctimas del terrorismo y representantes del PP, Vox y Ciudadanos, Maite Araluce procedió a leer el siguiente manifiesto, tras pedir un respetuoso minuto de silencio para las víctimas del terrorismo.
La visita fue guiada por Florencio Domínguez.
El próximo martes 20 de octubre llega el turno de las Jornadas de San Sebastián.
Más de medio centenar de asociados asistieron a un taller psicológico online.
Las aguas termales son un recurso curativo y relajante que se ha utilizado desde las antiguas civilizaciones y actualmente, se han consolidado como una de las opciones preferidas para escapar de estrés de la ciudad y sumergirse en aguas de diferentes temperaturas para alejarse del ajetreo. Por ello, un total de 50 asociados de diferentes comunidades autónomas disfrutaron de un fin de semana de ocio y descanso durante los días 21, 22 y 23 de febrero.
Casi medio millar de miembros de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) de todos los rincones de la geografía nacional, celebraron el 14 de diciembre en el Parque de Atracciones de Madrid el XII Encuentro Nacional de Asociados, una cita ya ineludible en el calendario de eventos de la Asociación en el que se guardó un emotivo minuto de silencio por todas las víctimas del terrorismo.
Con motivo de la proximidad de las fechas navideñas, las delegaciones con las que cuenta la AVT a lo largo de la geografía española, están celebrando diferentes encuentros. Momentos especiales para recordar a todas las víctimas que por culpa de la barbarie terrorista no pueden acompañarnos.
El próximo 14 de diciembre se celebrará el XII Encuentro Nacional de Asociados en el Parque de Atracciones de Madrid.
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) inaugura el próximo lunes 18 de noviembre en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora a las 16:00h, su exposición titulada Vivir sin miedo/Vivir con memoria. La muestra estará expuesta en Bilbao desde ese lunes hasta el jueves 19 de diciembre.
Durante la reunión se procedió a analizar y debatir los retos actuales de la asociación, así como los desafíos futuros que afrontarán en los próximos meses.
Una vez más, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha hecho frente al escreche que cada año el pueblo de Oñate hace a la Guardia Civil.
El pasado 17 de mayo en la sede de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), se prudujo una nueva cita entre los delegados de la Asociación.
Diferentes representantes de la AVT han estado presentes en los actos que se han celebrado en varios puntos de la geografía española con motivo del 175 aniversario de la creación de la Guardia Civil
A lo largo del mes de mayo se está llevando cabo en San Sebastián una nueva edición del taller de memoria para asociados de la AVT. En este taller, los asociados tienen la oportunidad de estimular las funciones cognitivas y descubrir el papel que juegan las emociones en nuestra memoria.
La Asociación Víctimas del Terrorismo organizó en San Sebastián una jornada de convivencia consistente en una visita al Aquarium de San Sebastián.
El miércoles 23 de enero el Gobierno Vasco anunció la paralización de Herenegun!, la unidad didáctica contra la que tanto ha luchado la AVT. Según manifestó el Ejecutivo la implantación de unidad que estaba prevista para el próximo mes de abril, se ha aplazado "con el objetivo de lograr un amplio acuerdo con las entidades educativas, las asociaciones de víctimas del terrorismo y los partidos.
No se han cumplido todavía cuatro meses desde que el Ministerio del Interior en boca de su titular, Fernando Grande-Marlaska, asegurara a las víctimas del terrorismo que los acercamientos de presos de ETA serían decisiones aisladas referentes a presos sin delitos de sangre y con pocos años pendientes de condena y previa notificación a las víctimas. En el día de hoy hemos amanecido con una noticia que traiciona todas las promesas de Interior: se han llevado a cabo tres acercamientos de presos de ETA a espaldas de las víctimas, entre ellos el de Sergio Polo, condenado por su participación en al menos tres atentados que provocaron la muerte de tres personas y dejaron gravemente heridas a otras dos.
Coincidiendo con la proximidad de las entrañables fechas navideñas, las diferentes delegaciones de la AVT están organizando sus ya tradicionales encuentros navideños. Estas citas, son la excusa perfecta para que los asociados estrechen lazos, pasen una bonita jornada de convivencia y compartan sentimientos y experiencias.
El pasado 4 de diciembre finalizó en San Sebastián una nueva edición del taller de memoria para asociados de la AVT. En este taller, los asociados tienen la oportunidad de estimular las funciones cognitivas y descubrir el papel que juegan las emociones en nuestra memoria.
Quiero dar las gracias a la Presidenta de la Asociación de Victimas del Terrorismo Maite Araluce y al Presidente de la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo Miguel Folguera, por hacerme partícipe de estas Jornadas. Asimismo, agradecer a la Directora de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior Sonia Ramos, a las Autoridades civiles y militares, a las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y muy especialmente a las Víctimas del Terrorismo, por contar con su presencia.
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) celebró el pasado martes 27 de noviembre las Jornadas 'Lucha contra el terrorismo y derechos humanos'. La inauguración corrió a cargo de la Presidenta de la AVT, Maite Araluce, que solicitó la retirada de la unidad didáctica Herenegun! puesto que "parte de un análisis desenfocado e injustificado" insistiendo en que la AVT pone disposición del Gobierno Vasco "una nueva unidad para que se ponga el foco en las víctimas".
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) celebrará el próximo martes 27 de noviembre unas nuevas Jornadas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV) en San Sebastián. Este año, las Jornadas llevan por título ‘Lucha contra el terrorismo y derechos humanos’ y serán inauguradas por la Presidenta de la AVT, Maite Araluce, el Presidente de la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT), Miguel Folguera, y la Directora General de Apoyo a Victimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos.
Desde la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) solicitamos la retirada del programa educativo que el Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández; la Viceconsejera de Educación, Maite Alonso; y la Directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, presentaron el pasado 11 de octubre bajo el nombre de Herenegun!.
La Presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) Maite Araluce, el Consejero de la Asociación Miguel Folguera y el Delegado en el País Vasco, Jorge Mota han mantenido durante el día de hoy en Vitoria, diversos encuentros de trabajo, donde han trasladado a los diferentes interlocutores las inquietudes y preocupaciones de las víctimas del terrorismo.
La AVT, con su Delegado en el País Vasco Jorge Mota a la cabeza, hizo frente al escrache que cada año el pueblo guipuzcoano de Oñate hace a la Guardia Civil.